LSE (Lengua de Signos Española)

¿Qué es la LSE?

La Lengua de Signos es la Lengua propia de las personas sordas y la que, de forma natural, permite el acceso a la comunicación, a los bienes de la cultura y de la sociedad de la que formamos parte.
La lengua de signos española (LSE) es una lengua viso-gestual, con sus propias características lingüísticas y gramaticales. En el año 2007 se reconoció legalmente en nuestro país en la Ley 27/2007.
El uso de la Lengua de Signos Española por parte de las personas oyentes facilitará la integración plena de las personas sordas en todos los ámbitos de la sociedad.
Una de las organizaciones más importantes de la Comunidad de Madrid es FESORCAM, Federación de Personas Sordas de la Comunidad de Madrid. Desde el año 1993 Fesorcam viene trabajando en pro de las personas sordas y la Lengua de Signos Española, reconocida ésta legalmente por la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconoce el derecho a su uso y enseñanza por parte de las personas sordas. 
Para dirigirse directamente a la Federación y obtener más información : FESORCAM


¿EN QUÉ SE DIFERENCIA LA LENGUA DE SIGNOS DE LA COMUNICACIÓN BIMODAL?
Como ya hemos señalado arriba, la LSE es la lengua propia y natural de las Personas Sordas. Cómo cualquier otra lengua presenta características propias en lo que respecta a fonología, estructura y morfosintáxis. (La "estructura de la frase signada" no coincide con la estructura gramatical de la lengua oral).
Utiliza el canal visual y gestual frente a las lenguas orales que utilizan el canal auditivo y oral.
Las manos, los brazos, el tronco y el rostro son los órganos de articulación de esta lengua viso-gestual.

La comunicación bimodal, no es una lengua, es un sistema creado a medio camino entre el lenguaje oral y la Lengua de Signos. Es un sistema de comunicación aumentativo/alternativo.


Consiste en el uso simultáneo del habla y de signos manuales, representa uno de los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación más eficientes y más utilizados en personas con discapacidad.

Es importante recordar que la construcción de las oraciones en comunicación bimodal debe respetar la sintaxis de la lengua oral pero se realiza de manera simultánea el signo correspondiente, utilizando como vocabulario los signos propios de la LSE. Para el caso de sujetos oyentes el mensaje resulta redundante, en el sentido que, hablamos y signamos a la vez, de modo que el receptor "ve" y "oye" la información. 


Uno de los datos que debemos saber acerca de los signos es que cualquier signo requiere de elementos para su construcción:
1.     Forma o configuración de la mano o manos que intervienen en la articulación de los signos. 
2. Orientación de la mano o manos que intervienen en la articulación de los signos, con respecto al cuerpo de la persona que signa. 
3.   Lugar de articulación o espacio en el que se articula el signo. 
4.   Movimiento de los dedos, mano, antebrazo, brazo, cara, cabeza o cuerpo. 
5.    Punto de contacto o parte de la mano dominante que entra en contacto con el cuerpo de la persona que signa 
6.   Componente no manual: que corresponde a expresiones faciales, movimiento de la cabeza o al movimiento de los hombros y el tronco. 
7.    Planos: abarcan la longitud del brazo y aluden al punto, situado delante de la persona que signa, en que se realiza el signo.
Según el número de manos que se precisen para le ejecución de un signo, podrán ser:
  • Signos monomanuales, en los que se mueve sólo una mano. Un ejemplo sería MES
  • Signos bimanuales, en los que ambas manos se mueven, actuando indistintamente como mano dominantes (la que se mueve) o como mano base (la que permanece quieta). Conviene aclarar que denominamos "mano dominante" a la mano con la que habitualmente realizamos las tareas de escribir o comer y que es con la que se realiza el movimiento principal del signo. De modo que cada sujeto signará con una u otra mano, en función de que mano sea la dominante. Un ejemplo de signo bimanual es MIÉRCOLES

Para aclarar los elementos en los que se puede dividir un signo pondremos algunos ejemplos:

1. Configuración de la mano: No todas las combinaciones que los dedos pueden adoptar son utilizadas por las lenguas de signos. Cada lengua de signos utiliza un número limitado de configuraciones distintas


2. Orientación de la mano



3. Lugar de articulación. Cuando hablamos del lugar de articulación o sólo nos referimos  aquellos lugares en los que se produce un contacto físico entre diferentes partes del cuerpo: En ocasiones el signo se articula en el espacio que existe delante de la persona que signa, sin que haya contacto. Se puede hablar de cuatro áreas principales del cuerpo en las que se encuentran repartidos los lugares de articulación: La cabeza (incluyendo el cuello),  el tronco, el brazo no dominante y la mano no dominante.
4. Movimiento. Configuraciones iguales con movimientos distintos dan lugar a signos distintos.Orientación de la mano o manos.

5. Punto de contacto. Sólo lo encontraremos en aquellos casos en los que realmente existe contacto. En algunos signos no se da ningún punto de contacto.


6. Componente no manual. La actividad que los oyentes perciben de forma más inmediata en la producción de los signos es la relacionada con el movimiento de las manos; no obstante, las manos no constituyen ni mucho menos, la única parte del cuerpo que se utiliza al signar. En LSE se utiliza por ejemplo, lo que se denomina"boca lingüística" para acompañar a determinados signos, por ejemplo: pequeño, mediano y grande. También se utiliza el apoyo del movimiento de cejas según se trate de preguntas abiertas o cerradas, así como el movimiento de cabeza señalando la negación en determinados verbos. 



7. Planos
  •  Lugares de articulación y planos están íntimamente relacionados. No es posible describir un signo si, a la vez que especificamos su lugar de articulación, no lo ligamos al plano donde se realiza. 
  • Se distinguen cuatro planos, desde el más próximo al más lejano a la persona que signa. La máxima amplitud, que corresponde al plano 4, es la del brazo extendido que, probablemente por razones de comodidad es el menos utilizado, observándose sólo en un número muy reducido de signos. El plano 3 es, por ejemplo, el lugar propio (aunque no exclusivo) de la dactilología.



BIBLIOGRAFÍA
  • Minguet Soto, Amparo (Coord) (2000). Signolingüística, Valencia: Fundación Fesord C.V
  • Muñoz Baell, Irma Mª (1998): Componente Fonético-Fonológico de la L.S.E. Madrid: Revista Española de Lingüística de las lenguas de signos, Nº1 pags 1-28
  • Muñoz Baell, Irma Mª (2002): Estructura de la L.S.E.: Querología/Fonología. En VV.AA (2002): Apuntes de lingüística de la L.S.E. Madrid: Fundación CNSE
  • Herrero Blanco,Ángel (2009): Gramatica didáctica de la lengua de signos española. Madrid: Fundación CNSE.
Para más información sobre la teoría y la historia de la L.S.E:

La biblioteca

  • Autismo. Hacia una explicación del enigma. Frith, Uta
  • Estimulación del lenguaje Oral "Un modelo interactivo para niños con necesidades educativas especiales". Autores: Adoración Juárez Sánchez, Marc Monfort
  • Habla signada para alumnos no verbales. Autores: Benson Schaeffer, Arlene Raphael, George Kollinzas
  • Hablando nos entendemos los dos. Guía para padres sobre como ayudar a sus hijos a comunicarse. (Publicación del Centro Hanen). Autora: Ayala Manolson
  • La Práctica de la Comunicación Bimodal. "Del signo a la Palabra". Autores: Marc Monfort, Adoración Juárez Sánchez, Isabelle Monfort Juárez
  • Leer para hablar. Autores: Adoración Juárez y Marc Monfort
  • Programa elemental de Comunicación Bimodal. Autores: Marc Monfort, Angel Rojo Jr., Adoración Juárez